Articles

Datos sobre las salamandras

Posted on

Las salamandras son anfibios que parecen un cruce entre una rana y un lagarto. Sus cuerpos son largos y delgados; su piel es húmeda y normalmente lisa; y tienen colas largas. Las salamandras son muy diversas: algunas tienen cuatro patas y otras dos. Además, algunas tienen pulmones, otras tienen branquias y otras no tienen ninguna de las dos cosas: respiran a través de la piel.

Las salamandras pertenecen al orden Caudata, uno de los tres órdenes de la clase Amphibia, junto con Anura (ranas y sapos) y Gymnophiona (cecilias, que no tienen patas y parecen grandes gusanos). Dentro de Caudata, hay nueve familias, 60 géneros y unas 600 especies, según el zoo de San Diego. Los tritones, los mudpuppies, las sirenas y las anguilas del Congo (amphiumas) son todas especies de salamandras.

Tamaño

Con cientos de tipos diferentes de salamandras, hay muchos tamaños diferentes. La mayoría de las salamandras miden alrededor de 6 pulgadas (15 centímetros) o menos, según el zoológico de San Diego. La más grande es la salamandra gigante japonesa (Andrias japonicus), que puede llegar a medir 1,8 metros desde la cabeza hasta la cola y pesar hasta 140 libras. (63 kilogramos). El más pequeño es el Thorius arboreus, una especie de salamandra pigmea. Puede ser tan pequeña como 1,7 cm (0,6 pulgadas).

Al igual que otros anfibios, esta salamandra tiene una piel lisa que actúa como superficie respiratoria por la que entra el oxígeno en el cuerpo y sale el dióxido de carbono. (Crédito de la imagen: Mehgan Murphy, Smithsonian’s National Zoo)

Hábitat

Las salamandras viven en todo el mundo, pero Estados Unidos es el país que cuenta con el mayor número de familias de salamandras diferentes, según la Web de Diversidad Animal (ADW) de la Universidad de Michigan. Todas las familias reconocidas, excepto Hynobiidae (salamandras asiáticas), se encuentran en Estados Unidos.

El hábitat de la salamandra depende del tipo de salamandra que sea. Los tritones suelen pasar la mayor parte del tiempo en tierra, por lo que su piel es seca y llena de bultos. Las sirenas tienen pulmones y branquias y pasan la mayor parte del tiempo en el agua. Independientemente de la especie, todas las salamandras necesitan mantener su piel húmeda y necesitan tener crías en el agua, por lo que una fuente de agua cercana es fundamental.

La mayoría de las especies viven en bosques húmedos, aunque hay algunas excepciones. El tritón arlequín iraní vive en los montes Zagros del oeste de Irán, donde sólo hay agua durante tres o cuatro meses al año. Durante las épocas húmedas se aparea y se alimenta, y luego se sumerge en un sueño profundo en una madriguera durante las épocas secas.

Algunas salamandras -16 especies, según el zoológico de San Diego- viven en cuevas y se han adaptado a vivir en la oscuridad total con una piel muy pálida y unos ojos muy reducidos.

Hábitos

Las salamandras suelen ser más activas durante las horas frescas del día y son nocturnas. Durante el día se refugian bajo las rocas o en los árboles para mantenerse frescas. Por la noche salen a comer.

Su piel brillante y colorida advierte a los depredadores para que se mantengan alejados, según el zoológico de San Diego. Muchas salamandras tienen glándulas en el cuello o la cola que segregan un líquido de mal sabor o incluso venenoso. Algunas también pueden protegerse de los depredadores apretando sus músculos para que las puntas afiladas de sus costillas atraviesen su piel y se claven en el enemigo.

Algunas especies pueden desprenderse de su cola durante un ataque y hacer crecer una nueva. El ajolote, una salamandra acuática, puede hacer crecer de nuevo las extremidades perdidas en las luchas con los depredadores y los órganos dañados debido a un sistema inmunológico especial.

Dieta

Las salamandras son carnívoras, lo que significa que comen carne en lugar de vegetación. Prefieren otras presas de movimiento lento, como gusanos, babosas y caracoles. Algunos tipos más grandes comen peces, pequeños crustáceos e insectos. Algunas salamandras se alimentan de ranas, ratones e incluso de otras salamandras.

Descendencia

Muchas salamandras ponen huevos, pero no todas. La salamandra alpina y la salamandra de fuego tienen crías vivas, por ejemplo.

Dependiendo de la especie, otras salamandras ponen hasta 450 huevos a la vez. La salamandra de dedos largos de Santa Cruz, por ejemplo, pone entre 200 y 400 huevos a la vez, según el ADW.

Las salamandras espinosas protegen sus huevos enroscando sus cuerpos alrededor de ellos. También les dan la vuelta de vez en cuando. Algunos tritones envuelven cada huevo con hojas para mantenerlos a salvo.

Los huevos de las salamandras son transparentes y gelatinosos, como los de las ranas. De hecho, las crías de salamandra son como las ranas; sus huevos se ponen en el agua y las crías nacen sin patas. Según el zoo de San Diego, las salamandras jóvenes en estado larvario se llaman efts. Se parecen a los renacuajos y, a medida que crecen, les salen patas.

El este de Tennessee y el oeste de Carolina del Norte son el centro mundial de la diversidad de salamandras. (Crédito de la imagen: Clinton Jenkins, BiodiversityMapping.org)

Algunas salamandras no alcanzan la madurez sexual hasta los 3 años y algunas viven hasta los 55 años.

Clasificación/taxonomía

Aquí está la taxonomía de las salamandras según el Sistema Integrado de Información Taxonómica (ITIS):

Dominio: Animalia Subkingdom: Bilateria Infrakingdom: Deuterostomia Phylum: Chordata Subphylum: Vertebrata Infraphylum: Gnathostomata Superclase: Tetrapoda Clase: Amphibia Orden: Caudata* Familias: Hay nueve: Ambystomatidae, Amphiumidae, Cryptobranchidae, Hynobiidae, Plethodontidae, Proteidae, Rhyacotritonidae, Salamandridae y Sirenidae Géneros y especies: Hay más de 600, entre ellos:

  • Dicamptodon tenebrosus (salamandra gigante del Pacífico)
  • Amphiuma tridactylum (anfio de trestoed amphiuma)
  • Cryptobranchus alleganiensis bishopi (Ozark hellbender)
  • Ranodon sibiricus (salamandra siberiana)
  • Aneides vagrans (salamandra errante)
  • Necturus maculosus (mudpuppy)
  • Chioglossa lusitanica (golden-striped salamander)
  • Cynops pyrrhogaster (firebelly newt)
  • *Algunos expertos utilizan indistintamente Urodela y Caudata como nombre del orden. Algunos han sugerido utilizar Urodela para describir sólo las formas existentes, o vivas, mientras que utilizan Caudata para incluir todas las especies existentes y fósiles conocidas, según el ADW.

    Estado de conservación

    La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluye cientos de especies en su Lista Roja de Especies Amenazadas. Aunque algunas figuran como de menor preocupación por la extinción porque sus poblaciones son estables, la mayoría de las especies de la lista son vulnerables, están en peligro o en peligro crítico.

    Por ejemplo, la salamandra de cabeza roma, que se encuentra en una pequeña zona del noroeste de México, está incluida en la lista de especies en peligro crítico porque la especie está gravemente fragmentada y la población está en declive. Actualmente, no se conoce el recuento de la población. Del mismo modo, la salamandra de Anderson, también del noroeste de México, está en peligro crítico debido a la contaminación del lago en el que vive.

    Algunas especies de salamandras están disminuyendo de generación en generación en respuesta al cambio climático. Según investigadores de la Universidad de Maryland, las salamandras que viven en los Montes Apalaches están disminuyendo porque deben quemar más energía a medida que el clima local se vuelve más cálido y seco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *