Fecundidad
n, plural: fecundidades
Medida de la capacidad de reproducción de la descendencia
Tabla de contenidos
Definición de fecundidad
El significado de fecundidad es la tasa de reproducción (tasa de fecundidad) o el rendimiento de un individuo o de la población. En biología, ¿cuál es el significado de fecundidad? La fecundidad es la estimación del número de gametos producidos por un individuo. En términos más sencillos, la fecundidad es la cuantificación del número de individuos añadidos a la población.
Demográficamente, ¿qué es la fecundidad? Los demógrafos tienen una forma diferente de expresarlo. Definen la fecundidad como (1) la posibilidad de quedarse embarazada o (2) la probabilidad de exponerse a estarlo, que depende esencialmente del patrón sexual y de las medidas preventivas que se tomen. En los seres humanos, la fecundidad refleja la duración entre la menarquia femenina y la menopausia.
La fecundidad está influenciada por la accesibilidad a los recursos y el acceso a posibles parejas.
Por lo tanto, la fecundabilidad es la capacidad de una hembra para producir progenie en un ciclo reproductivo determinado.
Un término que contrasta con la fecundidad es la reproductividad (sinónimos: producción reproductiva; potencial reproductivo; fertilidad), que representa el número de individuos o la proporción de la población que se dedujo o murió de la población en un período de tiempo determinado.
La fecundidad se confunde a menudo con la fertilidad y viceversa, sin embargo, estos términos son completamente diferentes. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre fecundidad y fertilidad?
La fecundidad es la capacidad de un individuo o población para producir descendencia mientras que la fertilidad es el número de descendientes producidos por la población o el individuo. La fecundidad es el número real de crías producidas y no la tasa de reproducción. El individuo capaz de reproducirse se conoce como fértil.
La fecundidad es la capacidad natural de una persona para reproducirse y que depende de la salud y la disponibilidad de la genética. Por otro lado, la fecundidad es el número de crías por pareja en una población.
La fecundidad depende de varios factores, como el estilo de vida, el estrés, la salud emocional y reproductiva, la voluntad, la disponibilidad de una posible pareja para aparearse y las medidas preventivas que se tomen.
La fecundidad no es equivalente a la fertilidad, ya que la traducción de la capacidad de reproducción depende además de una serie de factores sociales, ambientales y fisiológicos.
La traducción completa o al 100% de la fecundidad en fertilidad rara vez es posible en una población determinada, ya sea de animales o de plantas.
La fecundidad es un rasgo genético y de desarrollo que avanza dentro de un marco específico.
Fecundidad | Fertilidad | Capacidad biológica capacidad o aptitud física para reproducir la descendencia | El parto real de las madres o el número de crías producidas por la población o el individuo |
---|---|
Comienza con la primera menstruación o menarquia (o pubertad) | Comienza con las relaciones sexuales |
Principalmente no se puede modificar | Se puede modificar |
Depende de varios factores, e.p. ej. factores sociales, ambientales, genéticos, de salud y fisiológicos | Dependiente de varios factores, p. ej. el estilo de vida, el estrés, la salud emocional y reproductiva, la voluntad, la disponibilidad de una posible pareja de apareamiento y las medidas preventivas que se tomen. |
Métodos para estimar la fecundidad
El método para medir la fecundidad varía según la especie y su modo de reproducción también.
La fecundidad se mide generalmente como el número de camadas en un año para los organismos vivíparos, como los mamíferos placentarios. Las mediciones de la fecundidad en los animales ovíparos suelen realizarse contando directamente los huevos en los nidos o lugares de oviposición.
En los animales acuáticos (excepto los mamíferos y reptiles), el recuento de ovocitos de una hembra desovadora se utiliza para medir la fecundidad. En los desovadores muy fecundos, para medir la fecundidad se extrapola la fracción de tejido ovárico de peso/volumen conocido y las consiguientes densidades de ovocitos al peso/volumen total del ovario mediante un método gravimétrico o volumétrico. El tamaño de los ovocitos también se emplea para medir la fecundidad.
Para medir la fecundidad en humanos se tienen en cuenta las probabilidades específicas de concepción con respecto al día de la ovulación junto con la evaluación del tiempo hasta el embarazo.
La fecundidad en la ecología y la importancia biológica
En términos ecológicos, la tasa reproductiva neta es un parámetro importante que tiene en cuenta la fecundidad. La tasa reproductiva neta es el número medio de crías que una hembra puede producir a lo largo de su vida reproductiva, con la debida consideración de la fecundidad con respecto a la edad y la tasa de mortalidad en un período de tiempo determinado.
Inversión energética
Una estimación de la fecundidad de la población mejora la capacidad de traducir la investigación en fisiología reproductiva en efectos previstos sobre la fertilidad. Así, la fecundidad es un parámetro muy importante para estudiar en ecología y biología animal. En ecología, la fecundidad es también una indicación de la cantidad de energía que se gasta en la crianza de una cría.
Como regla general, la fecundidad es inversamente proporcional a la cantidad de energía gastada. Entendámoslo de forma más sencilla, cuanto mayor sea la fecundidad, es decir, mayor sea la capacidad de reproducción, menor será el requerimiento de energía que se gaste en la crianza de las crías, es decir, en el cuidado de los padres.
Según esta regla, hay dos posibilidades: (1) un grupo de la población que puede reproducirse en mayor número y (2) un grupo de la población que puede reproducir una limitada o poca descendencia en su vida. Así, según la regla de fecundidad y energía inversa:
- Los organismos que pueden producir un gran número de crías requieren una inversión de energía relativamente pequeña. En términos de cuidado parental, la mayoría de las crías son capaces de cuidar de sí mismas desde una etapa muy temprana y no necesitan mucha intervención de los padres para su desarrollo. En este caso, entra en juego la teoría de la «supervivencia del más fuerte» y la inversión de energía por parte de los padres para la supervivencia de su descendencia es muy baja. Un ejemplo típico de esto puede verse en la ecología marina. Los erizos de mar, los caracoles de mar o incluso la mayoría de los peces ponen cientos de huevos. ¡¡Un erizo de mar puede poner 100.000.000 de huevos en un ciclo!! Estos animales no invierten en la supervivencia de cada cría que reproducen.
- Una gran inversión de energía en cada cría junto con una enorme intervención de los padres es lo que requieren los organismos que pueden producir pocas crías y que invierten mucho en la supervivencia de cada una. En este caso, los padres invierten mucha energía para asegurar la supervivencia de su descendencia. La mayoría de los mamíferos, incluidos los humanos, entran en esta categoría. El panda es uno de esos animales con baja fecundidad y puede reproducir una sola cría en un ciclo reproductivo. La cría está completamente indefensa en el momento de nacer y depende completamente de su madre para sus necesidades de desarrollo. Tales animales invierten una enorme cantidad de energía en el desarrollo, cuidado y protección de sus crías hasta el momento en que éstas se independizan.
- Reproductor precoz: el organismo/individuo que comienza a reproducirse a una edad temprana no suele crecer en tamaño ya que su máxima energía se utiliza en el proceso de reproducción. Sin embargo, estos organismos corren el menor riesgo de no tener descendencia. Estos organismos suelen tener una vida más corta. Algunos ejemplos son los peces pequeños, como los guppys.
- Reproductor tardío: el organismo/individuo que comienza a reproducirse relativamente a una edad tardía suele tener una mayor fecundidad y una vida más larga. Ejemplos son los tiburones, el bluegill, etc.
- Semelparidad: un organismo o individuo se describe como semelparidad cuando se reproduce sólo una vez en su vida. Tales organismos utilizan toda su energía para reproducirse y finalmente mueren, una vez que se reproducen. Algunos ejemplos son ciertas bacterias, los árboles de bambú y el salmón chinook. El tiempo para reproducirse varía en los diferentes organismos, algunos pueden empezar a reproducirse en media hora más o menos (por ejemplo, ciertas bacterias) o en un año o en ciertos animales después de años de alcanzar la madurez reproductiva. Sin embargo, en todos los casos el individuo muere tras la reproducción.Dos familias de marsupiales, como Didelphidae y Dasyuridae, presentan semelparidad. En algunas especies semelpardas, tras una temporada de apareamiento muy sincronizada, el miembro macho de la población muere. Se presume que la intensa competencia macho-macho inducida por el patrón reproductivo monoestrés, la alta sincronía del celo y una corta temporada de apareamiento, ha llevado a la evolución de la baja supervivencia de la semelparidad masculina. Además, en algunas especies, un largo período de lactancia da lugar a una alta mortalidad de las hembras, por lo que se produce la semelparidad femenina.
- Iteroparidad: un organismo o individuo que se reproduce varias veces a lo largo de su vida. Los humanos y los primates entran en esta categoría. Estas especies pueden reproducirse múltiples veces a lo largo de su vida reproductiva. Sin embargo, la reproductividad comienza después de la maduración del sistema reproductivo. La edad o duración para alcanzar la madurez reproductiva varía de una especie a otra (de días a años). Además, la iteroparidad puede clasificarse como (dependiendo de la frecuencia de reproducción)-
- Diaria- por ejemplo, algunas tenias
- Semestral/anual/Bienal: Ciertos organismos iteróparos producen descendencia sólo en años alternos. Por lo tanto, no se utiliza una duración significativa de su vida reproductiva. Este fenómeno se conoce como «baja frecuencia de reproducción». Por ejemplo, los herrerillos (Parus montanus), los lirones gordos (Myoxus glis) y las gaviotas (Rissa tridactyla), etc. Se presume que la baja frecuencia de reproducción es un fenómeno ecológico para elevar la fecundidad media.
- Iteroparidad: por ejemplo, los humanos
En la iteroparidad, la fecundidad aumenta con la edad y luego acaba disminuyendo. Así, el organismo deja de crecer una vez que alcanza la madurez reproductiva y está listo para su primera producción de progenie. Esto es para conservar toda su energía para invertirla en el proceso de reproducción. Se trata de una especie de patrón ecológico para aumentar la fecundidad. Este concepto llevó a acuñar el término «primiparidad», que es la edad de la primera reproducción. Desde el punto de vista ecológico, si un individuo/organismo no deja de crecer en su edad de reproducción, existe una alta probabilidad de que la tasa de supervivencia de la progenie sea baja. Tanto el progenitor como la progenie no serían físicamente competentes para soportar la presión ambiental, es decir, la supervivencia del más apto. Así, los organismos o individuos no aptos o incompetentes serían eliminados del sistema.
- Källén, B. (1988). Epidemiología de la reproducción humana. Boca Ratón, Florida: CRC Press.
- McMahon, R., y Bradshaw, C. J. A. (2008). Fecundidad. En: Jørgensen, S. E., Fath, B. D. (Eds), Population Dynamics. Encyclopedia of Ecology, Oxford: Elsevier. Vol (2) pp.1535-1543.
- Ganias, K. (2018). Fecundidad. Vonk, J., Shackelford, T.K. (eds.) En: Enciclopedia de Cognición y Comportamiento Animal. Springer International Publishing. Pp 1-4. doi.org/10.1007/978-3-319-47829-6_221-1.
- Stearns, S. C. (1992). La evolución de las historias de vida. Nueva York: Oxford University Press.
- Shine R (1988) La evolución del gran tamaño corporal en las hembras: A critique of Darwin’s ‘fecundity advantage’ model. American Naturalist 131: 124-131.
- Instituto Asiático de Desarrollo de la ONU en Bangkok. (2003). Glosario de algunos términos en demografía. Bangkok, Tailandia: Abhinav Publications.
- Wood J. W. (1989). Fecundity and natural fertility in humans. Oxford reviews of reproductive biology, 11, 61-109.
Esta regla de fecundidad y energía inversa también es aplicable al Reino Vegetal. Aquí, por supuesto, la inversión de energía no es en términos de cuidado parental, sin embargo, es en términos de semillas de calidad rica en energía.
Las plantas con baja fecundidad producirán pocas o limitadas semillas con alta energía que por lo tanto tienen la mayor o máxima posibilidad de supervivencia, por ejemplo, los cocos. Por otro lado, las plantas con una fecundidad más alta producirán un gran número de semillas (por ejemplo, el diente de león) pero cada semilla tendrá una baja cantidad de energía. Así, las posibilidades de supervivencia de estas semillas serían bajas.
Tiempo de reproducción
Otro aspecto importante de la fecundidad y la ecología es el tiempo de reproducción. De nuevo, la población se puede dividir en dos grupos básicos en función del momento en que un organismo comienza a reproducirse:
Paridad
La paridad es indicativa del número de cualquier individuo que puede reproducirse en su vida. Algunos organismos pueden reproducir su progenie una sola vez en su vida mientras que otros pueden presentar una reproducción múltiple. Por lo tanto, la fecundidad puede seguir dos patrones:
Factores que afectan a la Fecundidad
A continuación se explican algunos de los factores que afectan a la fecundidad. Estos factores incluyen el tamaño corporal, las condiciones ambientales, son la elección de la pareja de apareamiento.
Escala alométrica o efecto del tamaño corporal en la fecundidad
La tasa metabólica, la capacidad de dispersión, la probabilidad de supervivencia y la fecundidad son algunos de los factores que causan la disparidad de la masa corporal entre individuos o especies. Sin embargo, es importante entender que en una especie, la relación entre la masa combinada de las crías y la masa materna tiende a permanecer más o menos constante. Esto significa que las hembras con cuerpos más grandes tienden a tener una mayor fecundidad y una mayor descendencia. Así, evolutivamente, un cuerpo más grande da una ventaja selectiva a las hembras de gran tamaño y a sus crías.
Efecto de las condiciones ambientales sobre la fecundidad
La fecundidad se ve afectada por las condiciones ambientales. Las condiciones ambientales pueden afectar a la condición corporal materna y a la supervivencia. Por lo tanto, afectan a la fecundidad.
Elección de la pareja de apareamiento
La teoría de la selección de la pareja se basa en el hecho de que una hembra puede seleccionar una pareja de apareamiento superior con el fin de aumentar la fecundidad. La selección de una pareja de apareamiento superior está relacionada con la producción de una descendencia genéticamente sana y de mejor calidad con una alta fecundidad. Algunas especies practican el apareamiento múltiple. Esto también está vinculado a la selección de una pareja de apareamiento superior.
Sin embargo, el apareamiento múltiple puede ser una actividad de gran inversión de energía para las hembras. El apareamiento múltiple resulta en la mejora de la fecundidad debido a que la producción de huevos es estimulada por el apareamiento, los espermatozoides frescos ayudan a mantener la fertilidad de los huevos, la tasa de producción de huevos también aumenta con el apareamiento.
El apareamiento múltiple resulta en la competencia esperma-esperma. Dos espermatozoides compiten para fusionarse con el óvulo. De nuevo, por la teoría de la supervivencia del más apto, el esperma que aparentemente es superior acabará fusionándose con el óvulo. Esto da lugar a la formación de un cigoto probablemente con una constitución genética viable. Los machos suelen tener mayor fecundidad que las hembras.
Significado biológico y ecológico de las medidas de fecundidad
La fecundidad es un componente esencial para estudiar el modelo de composición de la población. Para entender la estrategia del ciclo vital y los factores que la afectan, es igualmente importante estudiar la fecundidad, la fertilidad y la tasa de supervivencia de la población.
Se emplean diferentes modelos para estudiar su efecto acumulativo en la estrategia del ciclo vital de una población. Uno de estos modelos es el modelo de población matricial estructurado por etapas. Este modelo resume matemáticamente el comportamiento de la población utilizando estimaciones de las tasas vitales específicas de cada etapa (tasas de nacimiento, crecimiento, maduración, fertilidad y mortalidad) y da una relación entre el individuo (y sus presiones selectivas) y la población. Este modelo da una distribución de estadios estable que proporciona una estimación de la composición teórica de la población que presenta una tasa de natalidad fija. Así, los factores como la variación en el medio ambiente o cualquier otro factor regulador intrínseco que cambie la composición teórica de la población pueden ser graduados para estudiar y predecir su efecto en la composición de la población.
Este modelo también da la contribución de un individuo al estado futuro de su población teniendo en cuenta la fecundidad, la fertilidad y la tasa de supervivencia. Esto se conoce como el valor reproductivo que esencialmente es la suma de los valores reproductivos actuales y futuros.
Por la teoría de selección de la naturaleza, el valor reproductivo es la moneda utilizada por la naturaleza para generar un enfoque específico de la historia de la vida. Por ley natural, la reproductividad debe ser maximizada, por lo que el modelo de población tiene en cuenta la fecundidad.
Mientras que en los modelos matriciales, los cambios en la fecundidad (y la supervivencia) al crecimiento de la población da un análisis de sensibilidad específico para cada etapa. En este modelo, el valor reproductivo en un estadio concreto se calcula como el producto de la sensibilidad de todos los elementos de la matriz que contienen ese estadio y la proporción del estadio estable. Así, una especie de vida corta tiende a mostrar una mayor sensibilidad a la fertilidad que a la supervivencia. Mientras que los animales longevos exhiben una mayor sensibilidad hacia la supervivencia que hacia la fertilidad. Así, se pueden estudiar los factores que afectan a la composición de la población.
- .