Articles

Funeral nórdico

Posted on

Las prácticas rituales de la diáspora vikinga fueron increíblemente flexibles, ya que se adaptaron en respuesta a las influencias temporales, culturales y religiosas. Si bien los rastros de las prácticas funerarias paganas siguieron siendo un hilo conductor, muchas de estas prácticas cambiaron con el tiempo a lo largo de estas diversas regiones, especialmente cuando el cristianismo comenzó a influir rápidamente en la población vikinga. Recientes descubrimientos en un enterramiento en Carlisle, en el Reino Unido, demuestran un entierro híbrido entre las tradiciones paganas y cristianas, demostrando el cambio en las prácticas rituales a medida que los vikingos comenzaron a asimilarse lentamente a estas nuevas regiones.

La muerte siempre ha sido un momento crítico para los afligidos y, en consecuencia, la muerte está rodeada de reglas tabú. La vida familiar tiene que reorganizarse y, para dominar esas transiciones, la gente utiliza ritos. Las ceremonias son ritos de transición que pretenden dar paz al fallecido en su nueva situación al mismo tiempo que proporcionan fuerza a los deudos para seguir con su vida.

A pesar de las costumbres bélicas de los vikingos, había un elemento de miedo en torno a la muerte y lo que le pertenecía. El folclore nórdico incluye espíritus de los muertos y criaturas no muertas como los revenants y los draugr. Un supuesto avistamiento del difunto como una de estas criaturas era aterrador y ominoso, y solía interpretarse como una señal de que otros miembros de la familia iban a morir. Las sagas cuentan que se tomaban drásticas precauciones tras la aparición de un revenant. El muerto tenía que morir de nuevo; se podía atravesar el cadáver con una estaca o cortarle la cabeza para evitar que el difunto encontrara el camino de vuelta a los vivos.

Otros rituales implicaban la preparación del cadáver. Snorri Sturluson, en la Edda en prosa, hace referencia a un rito funerario en el que se cortaban las uñas de los dedos para que no quedaran uñas de los muertos para completar la construcción de Naglfar, el barco utilizado para transportar al ejército de jötunn en el Ragnarök.

Algunos rituales mostraban una fuerte teatralidad, glorificando a los sacrificios como actores en la narrativa mayor del funeral. El ritual funerario podía prolongarse durante días, para dar cabida al tiempo necesario para completar la tumba. Estas prácticas podían incluir prolongados episodios de fiesta y bebida, música, canciones y cantos, experiencias visionarias, actos sexuales consentidos entre parejas y en grupo, violaciones en grupo, suicidios, sacrificios humanos y la matanza masiva de decenas de animales. Los relatos de los testigos presenciales incluso atribuyen a las mujeres un papel clave en estas prácticas rituales, actuando casi como directoras del funeral. Estos rituales funerarios de estilo escénico solían tener lugar en lugares similares para crear una asociación espacial de la práctica ritualista con la tierra para la comunidad. Lugares como lagos, claros o incluso alrededor de grandes árboles podían servir como ubicación central de estos rituales. En definitiva, las prácticas funerarias no se limitaban a un acto singular de enterramiento de una persona. El alcance de estas prácticas solía exceder el entierro de un solo individuo.

Entierros en barcosEditar

Artículo principal: Entierro en barco

El entierro en barco es una práctica funeraria vikinga tradicionalmente reservada a individuos de alto honor. La práctica incluye el entierro del individuo dentro de un barco, utilizando el barco para contener al difunto y su ajuar funerario. El ajuar funerario presentaba una ornamentación que superaba con creces la extravagancia de los entierros tradicionales. Además, los restos de animales, como bueyes o caballos, solían enterrarse dentro del barco.

Los barcos solían ser de recreo más que utilizados para viajar o atacar. Algunos barcos fueron potencialmente fletados con el fin de realizar un entierro en barco, especialmente si se consideraba que estaban diseñados sin algunas características necesarias como los asientos.

El relato de Ibn FadlanEditar

El escritor árabe musulmán del siglo X Ahmad ibn Fadlan realizó una descripción de un funeral cerca del río Volga de un jefe al que identificó como perteneciente a un pueblo que llamó Rūsiyyah. Los estudiosos han interpretado generalmente que este pueblo era la «Rus escandinava» en la ruta comercial del Volga desde el Báltico hasta el Mar Negro, aunque se han sugerido otras teorías: Anders Winroth ha comentado que «la identidad exacta de la Rus es muy debatida, y debemos tener cuidado de no tomar simplemente el relato de ibn Fadlan sobre la Rus como representativo de las costumbres escandinavas de la Edad Vikinga».

  • Hay consenso en que algunos elementos del funeral corresponden a características de los funerales distintivos de la diáspora nórdica, en particular que se trata de un entierro en barco.
  • Algunos rasgos no tienen paralelo en Escandinavia en absoluto, como el uso de la albahaca, que es poco probable que estuviera disponible en Escandinavia.
  • Algunos rasgos tienen paralelo en Escandinavia, pero también tienen un paralelo más amplio entre los pueblos de habla turca entre los que tuvieron lugar los eventos descritos por Ibn Fadlān, por lo que no reflejan necesariamente la cultura escandinava. Así, el relato de Ibn Fadlān recuerda a un detalle del cuento islandés Völsa þáttr, en el que dos hombres paganos noruegos levantan a la señora de la casa por encima del marco de una puerta para ayudarla a intentar recuperar un pene sagrado de caballo que le han tirado a su perro, pero existen otros paralelismos entre los pueblos turcos.

Así, algunos estudios recientes han tratado de maximizar el caso que Ibn Fadlān nos informa sobre la práctica en la Escandinavia del siglo X, mientras que otros trabajos han tendido a minimizarlo.

ResumenEditar

Ibn Fadlān dice que si un hombre pobre muere, sus compañeros construyen una pequeña barca en la que meten el cuerpo, antes de prenderle fuego. A continuación, relata con detalle el entierro que presenció de un gran hombre. En tal caso, Ibn Fadlān dice que un tercio de su riqueza es heredada por su familia, un tercio paga las ropas funerarias y otro tercio paga el nabīdh (una bebida alcohólica) que se bebe en la cremación.

El cacique muerto fue puesto en una tumba temporal con nābidh, fruta y un tambor, que fue cubierto durante diez días hasta que le cosieron nuevas ropas. Ibn Fadlān dice que la familia del muerto pide a sus esclavas y jóvenes esclavos un voluntario para morir con él; «normalmente, son las esclavas las que se ofrecen para morir». Una mujer se ofreció como voluntaria y fue acompañada continuamente por dos esclavas, hijas del Ángel de la Muerte, dándole una gran cantidad de bebidas embriagantes mientras cantaba alegremente. Cuando llegó el momento de la cremación, sacaron su barco del río y lo pusieron sobre una plataforma de madera.

Hicieron una cama ricamente amueblada para el jefe muerto en el barco. Después, una anciana a la que llamaban el «Ángel de la Muerte» puso cojines en la cama. Luego desenterraron al cacique y lo vistieron con las nuevas ropas. Sentaron al cacique en su cama con nābidh, fruta, albahaca, pan, carne y cebollas a su alrededor.

Después cortaron un perro en dos y arrojaron las mitades al barco, y colocaron las armas del hombre a su lado. Hicieron correr a dos caballos sudorosos, los descuartizaron y arrojaron la carne al barco. Por último, mataron dos vacas, una gallina y un gallo, e hicieron lo mismo con ellos.

Mientras tanto, la esclava iba de una tienda a otra y mantenía relaciones sexuales con el amo de cada una. Cada hombre le decía: «Dile a tu amo que lo he hecho sólo por amor a ti». Por la tarde, trasladaron a la esclava a algo que parecía el marco de una puerta, donde la levantaron sobre las palmas de los hombres tres veces. Cada vez, la muchacha les contó lo que había visto. La primera vez, vio a su padre y a su madre, la segunda vez, vio a todos sus familiares fallecidos, y la tercera vez, vio a su amo en el Paraíso. Allí, era verde y hermoso y junto a él, vio hombres y jóvenes. Vio que su amo le hacía señas. Entonces le trajeron una gallina que decapitó, y que luego fue arrojada al barco.

Después, la esclava fue llevada al barco. Se quitó los brazaletes y se los dio a la anciana. Después se quitó las tobilleras y se las dio a las dos hijas de la anciana. Luego la llevaron a bordo del barco, pero no le permitieron entrar en la tienda donde yacía el jefe muerto. La muchacha recibió varios vasos de bebidas embriagantes y cantó, antes de que la anciana la instara a entrar en la tienda. «Vi que la chica no sabía lo que estaba haciendo», señala Ibn Fadlān.

Entonces la chica fue arrastrada a la tienda por la anciana y los hombres empezaron a golpear sus escudos con palos para que no se oyeran sus gritos. Seis hombres entraron en la tienda para tener relaciones sexuales con la niña, tras lo cual la acostaron en la cama de su amo junto a él. Dos hombres le agarraron las manos y otros dos las muñecas. El ángel de la muerte le puso una cuerda alrededor del cuello y, mientras dos hombres tiraban de ella, la anciana apuñaló a la muchacha entre las costillas con un cuchillo.

Después, el pariente masculino más cercano del cacique muerto caminó hacia atrás, desnudo, cubriendo su ano con una mano y un trozo de madera ardiendo con la otra, y prendió fuego a la nave, tras lo cual otras personas añadieron leña al fuego. Un informante explicó a Ibn Fadlān que el fuego acelera la llegada del muerto al Paraíso, por contraste con las prácticas islámicas de inhumación.

Después, se construyó un túmulo redondo sobre las cenizas, y en el centro del montículo erigieron un poste de madera de abedul, donde grabaron los nombres del cacique muerto y de su rey. Luego se marchaban.

InterpretaciónEditar

Los ritos sexuales con la esclava se han imaginado como símbolo de su papel como recipiente para la transmisión de la fuerza vital al cacique fallecido. Mientras que el consenso académico asume que la esclava se habría sentido feliz y privilegiada por tener relaciones sexuales con muchas personas antes de ser asesinada, trabajos recientes han sugerido que deberíamos ver esto más bien como un relato de violación y «estrangulamiento brutal».

Se ha sugerido que, al usar bebidas embriagantes, los dolientes pensaron en poner a la esclava en un trance extático que la hizo psíquica, y que a través de la acción simbólica con el marco de la puerta, ella vería entonces en el reino de los muertos.

Sacrificio humanoEditar

Esquema del verdugo durante un sacrificio pagano nórdico por Carl Larsson, para Midvinterblot

Los terneros podían ser sacrificados durante un funeral para que pudieran servir a su amo en el otro mundo. Sigurðarkviða hin skamma contiene varias estrofas en las que la valquiria Brynhildr da instrucciones sobre el número de esclavos que deben ser sacrificados para el funeral del héroe Sigurd, y sobre cómo debían disponerse sus cuerpos en la pira, como en la siguiente estrofa:

Því at hánum fylgja
fimm ambáttir,
átta þjónar,
eðlum góðir,
fóstrman mitt
ok faðerni,
þat er Buðli gaf
barni sínu.

Cinco mujeres le seguirán,
Y ocho de mis esclavos,
bien nacidos son,
Niños conmigo,
y míos fueron
Como regalos que dio Budhli
su hija.

Ocasionalmente en la Era Vikinga, una viuda era sacrificada en el funeral de su marido.

IncremaciónEditar

Era común quemar el cadáver y las ofrendas de la tumba en una pira. Sólo quedaban algunos fragmentos incinerados de metal y de huesos de animales y humanos. La pira se construía para que la columna de humo fuera lo más grande posible, con el fin de elevar al difunto a la otra vida. El simbolismo se describe en la saga de Ynglinga:

Así, él (Odín) estableció por ley que todos los hombres muertos debían ser quemados, y sus pertenencias depositadas con ellos sobre la pila, y las cenizas ser arrojadas al mar o enterradas en la tierra. Así, dijo, cada uno llegará al Valhalla con las riquezas que tenía con él sobre la pila; y también disfrutará de lo que él mismo haya enterrado en la tierra. Para los hombres de importancia debía levantarse un túmulo en su memoria, y para todos los demás guerreros que se hubieran distinguido por su hombría, una lápida; costumbre que permaneció mucho tiempo después de la época de Odín.

Una escena de bebida en una imagen de piedra de Gotland, Suecia, en el Museo Sueco de Antigüedades Nacionales en Estocolmo.

La cerveza funeraria y la transmisión de la herencia

El séptimo día después de la muerte de la persona, la gente celebraba el sjaund (palabra que designa tanto la cerveza funeraria como la fiesta, ya que implicaba una bebida ritual). La cerveza funeraria era una forma de delimitar socialmente el caso de la muerte. Sólo después de beber la cerveza funeraria, los herederos podían reclamar su herencia. Si el fallecido era una viuda o el dueño de la casa, el heredero legítimo podía asumir el alto asiento y marcar así el cambio de autoridad.

Varias de las grandes piedras rúnicas de Escandinavia notifican una herencia, como la piedra de Hillersjö, que explica cómo una señora llegó a heredar los bienes no sólo de sus hijos sino también de sus nietos y la piedra rúnica de Högby, que cuenta que una niña era la única heredera tras la muerte de todos sus tíos. Se trata de importantes documentos de propiedad de una época en la que las decisiones legales aún no se plasmaban en papel. Una interpretación de la piedra rúnica de Tune, en Østfold, sugiere que la larga inscripción rúnica se refiere a la fiesta funeraria en honor del señor de una casa y que declara a tres hijas como herederas legítimas. Está fechada en el siglo V y es, por tanto, el documento legal más antiguo de Escandinavia que aborda el derecho de una mujer a la herencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *