Articles

Metoclopramida para la producción de leche materna

Posted on

Se evaluó la eficacia de un antagonista de la dopamina-metoclopramida para recomendar a las madres sanas con insuficiencia de lactancia. Treinta y dos madres con bebés de 10 días a 120 días de edad que tenían una lactancia inadecuada confirmada por la falta de aumento de peso de sus bebés y dos mediciones consecutivas de leche materna mediante sacaleches que resultaron ser inferiores a las necesidades diarias del bebé. El fármaco se empezó a administrar a las madres con insuficiencia de lactancia sólo después de un breve período educativo para asegurarse de que se utilizaba la técnica adecuada para la lactancia materna y una segunda medición una semana después que seguía siendo inferior a las necesidades del bebé. Las madres recibieron 300-500μgr/kg de metoclopramida (10 mg×3) en 3 dosis divididas por vía oral. También se incluyó en el estudio un grupo de control de 32 madres con una lactancia adecuada. El comité ético no aprobó un «verdadero grupo de control» de mujeres con insuficiencia de lactancia a las que se debía administrar un placebo. El grupo de terapia y el grupo de control eran comparables en cuanto a paridad, estatus socioeconómico, edad de las madres y edad de los bebés. Aproximadamente la mitad de los bebés eran prematuros en cada grupo. Se determinaron la cantidad (dos veces en la medición inicial) y la osmolalidad de la leche materna, la presión arterial, los niveles de prolactina y aldosterona de las madres, y los recuentos sanguíneos maternos, la ferritina y el hierro sérico y la capacidad de fijación del hierro. Los análisis de laboratorio se repitieron al cabo de 15 días tanto en el grupo de terapia farmacológica como en el de control. La producción diaria de leche aumentó un 28,5%. (de 378±28(SD) ml a 690±37ml) lo que fue estadísticamente significativo (P<0,001). También se registró un aumento del 34% en los niveles de prolactina, pasando de 69,5SI(2293μIU/ml) a 93,3 SI (3079μIU/ml), lo que también fue significativo (P<0,05). Los niveles de aldosterona también aumentaron en el grupo de terapia, pero no superaron los niveles medios del grupo de control. Los niveles de presión arterial de las madres y la osmolalidad de la leche materna no difirieron significativamente después del fármaco. Sin embargo, en las madres de bebés a término se observó un aumento de la osmolalidad de la leche materna. Este efecto no se registró en las madres de bebés prematuros. La elevación de la osmolaridad de la leche fue más evidente en los sujetos que presentaban inicialmente presiones sanguíneas más elevadas. Los niveles iniciales de prolactina estaban inversamente correlacionados con las presiones diastólicas iniciales. El aumento de la producción diaria de leche se correlacionó significativa e inversamente con la edad de las madres (P<0,01, r=-47). No se registraron efectos secundarios significativos en las madres de los bebés. 25 de 32 (78%) madres tuvieron una respuesta suficiente (cumpliendo los requerimientos diarios de calorías y líquidos del lactante) a la metoclopramida. En siete madres tratadas, la producción diaria de leche seguía siendo inferior a las necesidades diarias de los lactantes. Estas madres tenían una edad relativamente avanzada, y ningún otro factor se asoció al fracaso de la respuesta a la metoclopramida. La metoclopramida parece ser un fármaco seguro y eficaz para el tratamiento del fracaso de la lactancia, especialmente en las madres jóvenes, y merece la pena probarlo antes de recomendar la alimentación con leche artificial, incluso en las madres de bebés prematuros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *