Articles

Primera Guerra Mundial

Posted on
el nacionalismo de la primera guerra mundial
El león, símbolo del nacionalismo y la fuerza británica

El nacionalismo fue una fuerza prominente en la Europa de principios del siglo XX y una causa importante de la Primera Guerra Mundial. El nacionalismo es una forma intensa de patriotismo o lealtad a la propia patria. Los nacionalistas exageran la importancia o las virtudes de su país de origen, situando sus intereses por encima de los de otras naciones.

Sentimientos de supremacía

En el siglo XIX y principios del XX, muchos europeos, especialmente los ciudadanos de las llamadas Grandes Potencias (Gran Bretaña, Francia y Alemania) se habían convencido de la supremacía cultural, económica y militar de su nación. Según el historiador Lawrence Rosenthal, este sentimiento era:

«…un nacionalismo nuevo y agresivo, diferente de sus predecesores, que comprometía las feroces emociones de grupo nosotros-ellos -lealtad hacia dentro, agresión hacia fuera- que caracterizan las relaciones humanas en niveles sociológicos más simples, como la familia o la tribu.»

Los efectos de este creciente nacionalismo fueron una confianza inflada en la propia nación, su gobierno, su economía y su poder militar. Muchos nacionalistas también se volvieron ciegos ante los defectos de su propia nación. En cuestiones de asuntos exteriores o de competencia mundial, estaban convencidos de que su país era justo, recto e intachable.

En cambio, los nacionalistas criticaban a las naciones rivales hasta demonizarlas, caricaturizándolas como agresivas, intrigantes, engañosas, atrasadas o incivilizadas. Los informes de la prensa nacionalista convencieron a muchos lectores de que los intereses de su país se veían amenazados por las conspiraciones, las maquinaciones y el imperialismo hambriento de sus rivales.

Fuentes del nacionalismo

Los orígenes de este intenso nacionalismo europeo son objeto de debate. Es probable que el nacionalismo sea un producto de la compleja historia moderna de Europa. El auge de la soberanía popular (la participación del pueblo en el gobierno), la formación de imperios y los períodos de crecimiento económico y transformación social contribuyeron a los sentimientos nacionalistas.

Algunos historiadores sugieren que el nacionalismo fue alentado y aprovechado por las élites europeas para fomentar la lealtad y la conformidad. Otros creen que el nacionalismo fue un subproducto de la expansión económica e imperial. El crecimiento y la prosperidad fueron interpretados por algunos como una señal del destino. Otras naciones e imperios, por el contrario, eran descartados como inferiores o rivales.

Los políticos, diplomáticos y miembros de la realeza contribuyeron a este nacionalismo en sus discursos y retórica. El sentimiento nacionalista también estaba presente en la prensa y en la cultura popular. Las páginas de muchos periódicos estaban llenas de retórica nacionalista e historias provocadoras, como los rumores sobre naciones rivales y sus malas intenciones. Las ideas nacionalistas también se podían encontrar en la literatura, la música, el teatro y el arte.

En cada país, el nacionalismo se sustentaba en diferentes actitudes, temas y acontecimientos. El sentimiento nacionalista estaba alimentado por un sentimiento de destino histórico y, por tanto, estrechamente ligado a la historia y al desarrollo de cada nación.

Exceso de confianza militar

El nacionalismo estaba estrechamente vinculado al militarismo. Fomentaba las ilusiones sobre la fuerza militar relativa de las naciones europeas. Muchos de los que vivían en las Grandes Potencias consideraban que sus naciones eran militarmente superiores y estaban mejor equipadas para ganar una futura guerra en Europa.

Los británicos, por ejemplo, creían que su poderío naval, unido al tamaño y los recursos del Imperio Británico, les daría la ventaja en cualquier guerra. El hecho de ser una isla también aislaba a Gran Bretaña de invasiones o amenazas extranjeras.

Los líderes alemanes, por el contrario, tenían gran fe en la eficiencia militar prusiana, la poderosa base industrial de la nación, su nuevo armamento y su creciente flota de acorazados y submarinos. Si estallaba la guerra, el alto mando alemán tenía gran confianza en el Plan Schlieffen, una estrategia militar preventiva para derrotar a Francia antes de que Rusia pudiera movilizarse para apoyarla.

En Rusia, el zar Nicolás II creía que su imperio estaba sostenido por Dios y protegido por un enorme ejército permanente de 1,5 millones de hombres, la mayor fuerza terrestre en tiempos de paz de Europa. Los comandantes rusos creían que la enorme población del país le otorgaba la ventaja sobre las naciones más pequeñas de Europa occidental.

Los franceses confiaban en la industria pesada del país, que se había expandido rápidamente a finales del siglo XIX. París también apostó por sus defensas, en particular por un muro de barreras de hormigón y fortalezas que recorría toda su frontera oriental.

Actitudes ante la guerra

La retórica nacionalista y militarista aseguraba a los europeos que si estallaba la guerra, su nación saldría victoriosa. Junto con sus peligrosos hermanos, el imperialismo y el militarismo, el nacionalismo alimentó una ilusión continental que contribuyó al creciente estado de ánimo para la guerra.

Para 1914, los europeos se habían vuelto apáticos y displicentes ante los peligros de la guerra. Esto era comprensible. Aparte de la guerra de Crimea (1853-56) y la guerra franco-prusiana (1870-71), el siglo XIX fue un siglo de relativa paz en Europa. Con la excepción de Francia, derrotada por los prusianos en 1871, las grandes potencias no habían sufrido una derrota militar significativa durante más de medio siglo.

Para la mayoría de los europeos, las experiencias de la guerra eran lejanas y vagas. Los británicos y los franceses habían librado guerras coloniales en África y Asia, pero eran conflictos breves contra oponentes desorganizados y subdesarrollados en lugares lejanos. El militarismo y el nacionalismo reavivaron las perspectivas de una guerra europea, así como la ingenuidad y el exceso de confianza sobre sus probables resultados.

‘Literatura de invasión’

nacionalismo primera guerra mundial
La batalla de Dorking, típica ficción de invasión antialemana

A finales del siglo XIX, algunos europeos estaban casi ebrios de sentimiento nacionalista. En algunos aspectos, esto era producto de un exceso de confianza alimentado por décadas de relativa paz y prosperidad.

Britania, por ejemplo, había disfrutado de dos siglos de dominio imperial, comercial y naval. El Imperio Británico abarcaba una cuarta parte del planeta y la letra de una popular canción patriótica, Rule, Britannia!, pregonaba que «los británicos nunca, nunca serán esclavos». Londres había pasado el siglo XIX promoviendo sus intereses imperiales y comerciales y evitando las guerras. Sin embargo, la unificación de Alemania, la velocidad del armamento alemán y la belicosidad del káiser Guillermo II causaron preocupación entre los nacionalistas británicos.

La «penny press» inglesa (un término colectivo para las novelas baratas y por entregas) intensificó la rivalidad nacionalista publicando increíbles ficciones sobre intrigas extranjeras, espionaje, guerras futuras e invasiones. La batalla de Dorking (1871), uno de los ejemplos más conocidos de la «literatura de invasión», era un relato disparatado sobre la ocupación de Inglaterra por las fuerzas alemanas. En 1910, un londinense podía comprar docenas de novelas chabacanas que advertían de la agresión alemana, rusa o francesa.

La literatura de invasión a menudo empleaba estereotipos raciales o insinuaciones. El alemán era representado como frío, sin emociones y calculador; el ruso era un bárbaro inculto, dado a la violencia gratuita; el francés era un vago que buscaba el ocio; los chinos eran una raza de salvajes asesinos y fumadores de opio.

Los novelistas, caricaturistas y satíricos también se burlaban de los gobernantes extranjeros. El káiser alemán y el zar ruso, ambos objetivos frecuentes, fueron ridiculizados por su arrogancia, ambición o megalomanía.

Nacionalismo alemán

La actitud y el exceso de confianza en Alemania no fueron menos intensos. El nacionalismo y la xenofobia alemanes, sin embargo, tuvieron orígenes diferentes a los de Gran Bretaña.

A diferencia de Gran Bretaña, Alemania era una nación comparativamente joven, formada en 1871 tras la unificación de 26 estados y territorios de habla alemana. La creencia de que todos los pueblos de habla alemana debían estar unidos en un único imperio, o «pangermanismo», era el pegamento político que unía a estos estados.

Los líderes de la Alemania posterior a 1871 emplearon el sentimiento nacionalista para consolidar la nueva nación y obtener el apoyo de la población. La cultura alemana -desde la poesía de Goethe hasta la música de Richard Wagner- fue promovida y celebrada.

El nacionalismo alemán también se vio reforzado por el militarismo alemán. Los líderes alemanes creían que la fuerza de la nación se reflejaba en la fuerza de sus fuerzas militares.

El Kaiser nacionalista

El nuevo Kaiser, Guillermo II, se convirtió en la personificación de esta nueva Alemania nacionalista. Tanto el Kaiser como su nación eran jóvenes y ambiciosos, obsesionados con el poder militar y la expansión imperial, orgullosos de los logros de Alemania pero envidiosos de otros imperios.

Para Guillermo y otros nacionalistas alemanes, el principal obstáculo a la expansión alemana era Gran Bretaña. El Kaiser envidiaba el vasto imperio, la empresa comercial y el poderío naval de Gran Bretaña, pero pensaba que los británicos eran avaros e hipócritas. Londres supervisaba el mayor imperio del mundo y, sin embargo, maniobraba contra la expansión colonial alemana en África y Asia.

Como consecuencia, Gran Bretaña se convirtió en un objetivo popular en la prensa alemana de preguerra. Gran Bretaña fue pintada como expansionista, egoísta, codiciosa y obsesionada con el dinero. El sentimiento antibritánico se intensificó durante la Guerra de los Bóers de 1899-1902, la guerra de Gran Bretaña contra los granjeros-colonos por el control de Sudáfrica.

Movimientos independentistas

Guerra del nacionalismo chino
El nacionalismo también estaba surgiendo en colonias lejanas. Esta viñeta muestra el creciente nacionalismo chino

Mientras las grandes potencias europeas se daban golpes de pecho, otra forma de nacionalismo estaba en auge en el sur y el este de Europa. Este nacionalismo no tenía que ver con la supremacía o el imperio, sino con el derecho de los grupos étnicos a la independencia, la autonomía y el autogobierno.

Con el mundo dividido en grandes imperios y esferas de influencia, muchas regiones, razas y grupos religiosos buscaban liberarse de sus amos imperiales. En Rusia, más de 80 grupos étnicos del este de Europa y Asia habían sido obligados a hablar la lengua rusa, a rendir culto al zar ruso y a practicar la religión ortodoxa rusa.

Durante gran parte del siglo XIX, China había sido «troceada» y explotada económicamente por las potencias europeas. La fallida rebelión de los bóxers de 1899-1900 fue un intento de expulsar a los extranjeros de algunas partes de China. Más tarde, los nacionalistas chinos resentidos formaron grupos secretos para recuperar el control de su país.

Los grupos nacionalistas contribuyeron al debilitamiento del Imperio Otomano en el este de Europa al tratar de deshacerse del dominio musulmán.

Nacionalismo balcánico

Ninguno de estos movimientos nacionalistas contribuyó más directamente al estallido de la guerra que los grupos eslavos de los Balcanes. El paneslavismo, la creencia de que los pueblos eslavos del este de Europa deberían tener su propia nación, fue una fuerza poderosa en la región. El nacionalismo eslavo era más fuerte en Serbia, donde había aumentado considerablemente a finales del siglo XIX y principios del XX.

El paneslavismo se oponía especialmente al Imperio Austrohúngaro y a su control e influencia sobre la región. Agravados por la anexión de Bosnia y Herzegovina por parte de Viena, muchos jóvenes serbios se unieron a grupos nacionalistas radicales como la «Mano Negra» (Crna Ruka).

Estos grupos esperaban expulsar a Austria-Hungría de los Balcanes y establecer una «Gran Serbia», un estado unificado para todos los pueblos eslavos. Fue este nacionalismo paneslavo el que inspiró el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo en junio de 1914, un acontecimiento que condujo directamente al estallido de la Primera Guerra Mundial.

nacionalismo de la Primera Guerra Mundial

1. El nacionalismo era una forma intensa de patriotismo. Quienes tenían tendencias nacionalistas celebraban la cultura y los logros de su propio país y situaban sus intereses por encima de los de otras naciones.

2. El nacionalismo de antes de la guerra fue alimentado por las guerras, las conquistas y rivalidades imperiales, la retórica política, los periódicos y la cultura popular, como la «literatura de invasión» escrita por los novelistas de la prensa de bolsillo.

3. El nacionalismo británico fue alimentado por un siglo de paz y prosperidad comparativas. El Imperio Británico había florecido y se había expandido, su fuerza naval había crecido y los británicos sólo habían conocido las guerras coloniales.

4. El nacionalismo alemán era un fenómeno nuevo, surgido de la unificación de Alemania en 1871. Se convirtió en una fascinación por la expansión imperial alemana (asegurar el «lugar en el sol» de Alemania) y en un resentimiento hacia los británicos y su imperio.

5. El nacionalismo ascendente también fue un factor en los Balcanes, donde los serbios eslavos y otros buscaban la independencia y la autonomía de la dominación política de Austria-Hungría.

Título: «El nacionalismo como causa de la Primera Guerra Mundial»
Autores: Jennifer Llewellyn, Steve Thompson
Editorial: Alpha History
URL: https://alphahistory.com/worldwar1/nationalism/
Fecha de publicación: 7 de septiembre de 2020
Fecha de acceso: 24 de marzo de 2021
Copyright: El contenido de esta página no puede volver a publicarse sin nuestra autorización expresa. Para más información sobre su uso, consulte nuestras Condiciones de uso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *