Articles

Temblor en un ojo: significado, causas y tratamiento

Posted on

4 / 5 ( 163 votos )

Es una situación incómoda y muy molesta que, por fortuna, rara vez reviste gravedad. Nos referimos al temblor en el ojo, un efecto que casi siempre se debe al estrés y que suele localizarse en los párpados, especialmente en el párpado inferior. Cuando el párpado superior o inferior tiembla, normalmente notamos que el ojo se mueve, como si latiese. Es decir, que es como una vibración del ojo.

A veces, la propia intensidad del movimiento del temblor en el párpado nos hace ver los objetos como si se moviesen. Se trata, simplemente, de una reacción común y normal de los músculos que componen el párpado (músculo orbicular del párpado).

¿Sufres de temblores en el ojo?

Tics faciales

Los tics faciales, como el temblor en el ojo, son espasmos repetitivos que aparecen en los músculos de la cara, especialmente en los de los ojos. Estos movimientos son algo muy común en niños, aunque hay muchas personas que los siguen sufriendo de adultos.

Estos tics suelen ser pasajeros y se suelen ver potenciados por el estrés o la ansiedad. Aunque existen personas que sufren tics de forma crónica, esto es algo bastante infrecuente.

Los síntomas pueden incluir distintas manifestaciones, como muecas faciales, desviación de los ojos, arrugamientos de la nariz o la boca. Se trata de movimientos musculares repetitivos, espasmódicos e incontrolables; suelen aparecer por unos días y luego desaparecen sin más.

¿Por qué me tiembla el ojo?

Una de las principales causas del temblor en el ojo es porque palpita el párpado, que por otro lado es muy frecuente y hasta podríamos decir que casi todas las personas padecen sus síntomas en mayor o menor intensidad en algún momento de su vida. Se debe a las siguientes causas:

Estrés y ansiedad

El temblor de ojo es, casi siempre, de tipo nervioso provocado por una mala gestión del estrés y por etapas vitales de gran angustia. Por ello suele considerarse como una señal clara de estrés en la mayoría de los casos.

Sequedad ocular

Aunque es menos habitual, un déficit de lágrimas en el ojo o que estas sean de mala calidad, puede llegar a provocar que se irrite la córnea o la conjuntiva, y esto conduzca a un parpadeo involuntario y a que el ojo palpite.

Cansancio

El exceso de trabajo, sobre todo frente al ordenador, también puede hacer que el ojo empiece a temblar. En ocasiones, la falta de horas de sueño puede estar detrás de este problema.

Abusar de las pantallas electrónicas

Pasar más tiempo de lo debido en esta situación, sobre todo si no se tiene la precaución de tomar descansos periódicos, frente al ordenador, la tablet, la consola o el televisor también favorece la aparición de estos espasmos en los párpados.

Defectos refractivos mal corregidos

Si necesitamos gafas o lentillas pero nos la llevamos o lo hacemos pero con una graduación incorrecta, aumentamos las posibilidades de que nos tiemble el ojo. La solución a este problema pasa por adaptar los valores de las gafas o lentillas o por realizarnos una intervención de cirugía refractiva.

New Call-to-action

Exceso de consumo de cafeína y otras bebidas estimulantes

Este tipo de productos pueden llegar a alterarnos y favorecer este tipo de espasmos oculares provocados por el estrés.

Carencia de algunas vitaminas o minerales

La falta de determinadas vitaminas esenciales, como la B12, o minerales como el magnesio o el potasio, pueden provocar espasmos involuntarios en los músculos, incluyendo los de los párpados.

Posibles trastornos del sistema nervioso

Solamente en un número muy pequeño de casos, el temblor de ojo se puede deber a algún tipo de trastorno del sistema nervioso, como el blefaroespasmo o el espasmo hemifacial.

  • El blefaroespasmo benigno esencial es una alteración que suele afectar a ambos ojos y provoca su cierre involuntario e intenso. Se trata de un problema crónico que puede llegar a ser incapacitante con el tiempo.
  • El espasmo hemifacial es un trastorno que afecta a los músculos de un solo lado de la cara y está causado por la compresión del nervio facial por un vaso sanguíneo o una arteria. Puede llegar a ser peligroso, puesto que los movimientos involuntarios, irregulares y progresivos afectan, no solamente al párpado, sino también a los músculos de alrededor de la boca e, incluso, al músculo frontal.

En estos casos sí se precisa control médico para determinar las posibles causas del problema y para que el especialista médico en problemas oculares indique algún tipo de tratamiento para este tic.

Ojo azul de hombre de perfil

¿Qué medidas preventivas existen si te vibra el ojo?

Las propias causas del parpadeo involuntario o del temblor del párpado continuo ya nos ofrecen pistas sobre cómo evitar el temblor en el ojo, entre las que destacan:

  • Intentar evitar las situaciones estresantes.
  • Realizar descansos periódicos cuando utilicemos el ordenador u otros aparatos.
  • Practicar deporte y otras actividades relajantes como el yoga para controlar la ansiedad.
  • Utilizar técnicas de relajación y de mejora de las habilidades comunicativas y de relación con los demás.
  • Acudir a terapia psicológica para tratar el estrés, cuando sea neces
  • Descansar más y dormir unas 8 horas.
  • Evitar la cafeína, la teína y otras sustancias estimulantes o, al menos, moderar su consumo.
  • Lubricar los ojos con lágrimas artificiales.

¿Cuándo acudir a un especialista?

La inmensa mayoría de veces, estas palpitaciones en el ojo suelen desaparecer por sí solas al cabo de un tiempo, una vez comenzamos a descansar lo suficiente o el estrés y/o la ansiedad empiezan a remitir.

En ocasiones, también es recomendable el uso de gotas lubricantes y gafas de sol en aquellos casos en los que los espasmos se deben a la sequedad ocular.

No obstante, si los temblores continúan durante más de una semana o notas que, en algún momento, el párpado se te queda totalmente cerrado y no puedes abrirlo o te cuesta mucho, deberías acudir a un médico. Y tendrías que aplicar la misma recomendación si los temblores van acompañados de algún tipo de inflamación, secreción o enrojecimiento del ojo.

En los casos más graves y crónicos se aplican tratamientos con toxina botulínica, una sustancia que disminuye la transmisión de impulsos eléctricos e, incluso, cirugía para los pacientes que no mejoran con estas inyecciones.

En estos casos, se puede valorar la aplicación de una técnica quirúrgica llamada miectomía del músculo orbicular. Mediante esta cirugía se eliminan, total o parcialmente las fibras musculares del párpado, disminuyendo los movimientos involuntarios.

Por último, en un principio, la gravedad del problema es la misma si el temblor se produce en el ojo izquierdo que si se produce en el ojo derecho.

Fuentes:

La Sexta – ¿Por qué a veces me palpita el ojo?

Wikipedia – Blefaroespasmo

Medlink – Blefaroespasmo

Si lo que te preocupa es el estrés y cómo afecta a tu salud visual, así como conocer otras acciones que llevamos a cabo en nuestro día a día que perjudican nuestra visión, responde al siguiente TEST. Descubre cómo debes cambiar tu estilo de vida para cuidar tus ojos.

En mi tiempo libre me gusta…

  • Tiempo libre, ¿eso qué es?

  • Ir a la playa, practicar deportes. En general soy muy activo.

  • Me encanta ver la televisión, estar con el ordenador o con el móvil.

Por la mañana me levanto y…

  • Enciendo el ordenador.

  • Me pongo las lentillas.

  • Me voy corriendo, tengo mucho por hacer.

Cuando practico deportes suelo hacerlo…

  • No tengo tiempo de hacer deporte.

  • No me gusta hacer deporte.

  • Con mis lentillas, claro, las gafas son un rollo.

A veces noto que mis ojos

  • Están secos e irritados, se me ponen rojos de tantas horas con las lentillas puestas.

  • Están cansados y secos.

  • Me tiemblan.

Durante el fin de semana me gusta…

  • Quedarme tranquilo en casa, viendo películas o jugando a videojuegos.

  • Adelantar trabajo, limpiar o hacer las cosas que tengo pendientes.

  • Salir a la calle, a cenar, a bailar y estar siempre fuera de casa.

Soy consciente de que hago algo mal…

  • Muchos días me pongo las lentillas por la mañana y no me las quito hasta que me voy a acostar.

  • Tengo mucho estrés en mi vida.

  • Me paso el día mirando a la pantalla.

Si hay algo de lo que no puedo prescindir es…

  • Mi ordenador.

  • Mis lentillas.

  • Mi trabajo.

Cuando me molestan los ojos sé que me viene bien…

  • Apagar la tele y darme un paseo.

  • Descansar.

  • Quitarme las lentillas un rato.

No me gusta que la gente me vea…

  • Con los ojos rojos e irritados.

  • Cuando me tiembla el ojo sin control.

  • Con gafas, me quedan fatal.

¿Por qué has hecho este test?

  • Porque noto mi vista muy cansada a pesar de ser una persona joven.

  • Porque a veces me noto los ojos muy irritados o tengo conjuntivitis a menudo.

  • Porque tengo muchos tics o los ojos inflamados.

Has de responder todas las preguntas para poder ver tu resultado

Conocer resultado

×

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *