Articles

¿Quién inventó el fútbol? Dónde y cuándo nació el deporte rey

Posted on

El fútbol es, sin duda, el deporte más popular del mundo, y eventos como la Copa del Mundo, que ven cientos de millones de personas, son testimonio de ello.

Es un juego muy accesible, que se practica en todo el planeta, tanto en calles y jardines traseros como en campos inmaculados, y que tiene lugar tanto en interiores como en exteriores, así como en el plano virtual.

Dado que sólo se necesita un balón, unos jugadores, un lugar donde jugar y una vaga idea de una portería, no es de extrañar que este deporte haya atravesado el mundo.

Los juegos de pelota han sido durante mucho tiempo una característica del juego humano y el juego del fútbol tal y como lo conocemos hoy ha sido un elemento de la vida de las sociedades de todo el mundo desde el siglo XIX.

El artículo continúa debajo

¿Quién inventó el fútbol y cuándo? Dónde nació el ‘Juego Bonito’? Goal repasa la historia y los orígenes de este deporte.

¿Quién inventó el fútbol?

El fútbol tal y como lo conocemos hoy -a veces conocido como fútbol de asociación o soccer- comenzó en Inglaterra, con el establecimiento de las reglas por parte de la Asociación de Fútbol en 1863.

Desde entonces, aunque las reglas del deporte han evolucionado gradualmente (hasta el punto de que ahora se utiliza el VAR, por ejemplo), el fútbol ha conservado más o menos la misma constitución y objetivos generales.

Antes de ese momento existían en Inglaterra diversos partidos de fútbol que se jugaban en el césped de las escuelas públicas, pero al no haber un conjunto de reglas estandarizadas, los partidos eran bastante caóticos.

Existían diferentes códigos de reglas, como las reglas de Cambridge y las reglas de Sheffield, lo que significaba que a menudo había desacuerdos y confusión entre los jugadores.

Aunque ningún individuo puede reclamar de forma realista ser el «inventor» del fútbol, Ebenezer Morley ha sido considerado como el «padre» de la Asociación de Fútbol.

Aunque Morley no era uno de los colegiados públicos, fue el fundador del Barnes Football Club, y fue su carta al periódico Bell’s Life la que impulsó la histórica reunión que estableció las nuevas reglas.

En esa reunión, que tuvo lugar el 26 de octubre de 1863 en la taberna de los francmasones de Great Queen Street, en Londres, participaron representantes de 12 clubes y el juego del fútbol no tardó en codificarse.

Actualmente el juego del fútbol está presidido a nivel mundial por la FIFA, que se creó en 1904 (41 años después de la FA).

El IFAB (International Football Association Board) es el llamado «guardián» de las Reglas de Juego y está dirigido por la FIFA, así como por las cuatro asociaciones británicas (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte).

¿Cuáles fueron las primeras formas de fútbol?

Aunque los asociados al fútbol en Inglaterra se enorgullecen de poder decir que son «inventores» del fútbol moderno, se han registrado otras formas en otros lugares, y mucho antes.

De hecho, la forma más antigua de fútbol es el «cuju», que se jugaba en China durante la dinastía Han, desde el año 206 a.C. hasta el 220 d.C.

El «cuju» se traduce literalmente como «pelota de fútbol» y el objetivo del juego era patear el balón dentro de una red. Al igual que las formas posteriores del juego en Inglaterra, el cuju prohibía el uso de las manos.

En la antigua Grecia también existía un juego similar al fútbol que se llamaba «episkyros».

El nombre del juego significa «pelota común» y en él participaban dos equipos de jugadores (con números comparables a los del fútbol) con una pelota. Sin embargo, se permitía a los jugadores utilizar las manos.

El «Episkyros» solía ser violento y se cree que está relacionado con el posterior juego romano antiguo «harpastum», que significa «llevado».

Así pues, podemos ver que han surgido muchos juegos de fútbol diferentes en todo el mundo y que han cambiado con el tiempo. Sin embargo, por suerte para los aficionados de hoy en día, la FA y la FIFA decidieron establecer un nuevo estándar, uno que pudiera ser disfrutado por todo el mundo. El resto es historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *